Sensores e inteligencia artificial para monitorear a las personas mayores
Un proyecto de investigación liderado por profesorado de la FIF recibe financiación europea
Descargar pdfPersonal investigador de la Facultat d'Infermeria i Fisioteràpia, el Institut de Recerca Biomèdica de Lleida (IRBLleida) y el Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida (HUAV) participará en un proyecto de investigación financiado parcialmente por la Unión Europea que busca monitorizar las actividades de la vida diaria de las personas mayores mediante múltiples sensores que proporcionan una cobertura y vigilancia continua.
Radars FMCW, visión artificial, sistemas de realidad aumentada y algoritmos de inteligencia artificial (IA) son algunas de las tecnologías que utilizarán para desarrollar herramientas de asistencia en remoto. El proyecto DistriMuSe: Distributed multi-sensor systems for human safety and health arrancará en mayo de 2024 y tendrá una duración de 36 meses. "La asistencia sanitaria se enfrenta a nuevos retos relacionados con el envejecimiento de la población y se necesitan soluciones centradas en el paciente", destaca la profesora de la UdL e investigadora principal, Esther Rubinat Arnaldo.
"Buscamos innovaciones tecnológicas que permitan la monitorización de la salud de las personas y que a través de algoritmos de inteligencia artificial permitan la detección precoz y/o progresión de la enfermedad de forma fiable", añade.
Así, el proyecto tiene como objetivo la monitorización híbrida de la salud humana, garantizando una cobertura tanto espacial como temporal para la vigilancia del estilo de vida, el sueño y la actividad física de las personas mayores. La meta final es identificar patrones comunes de enfermedad que posteriormente favorezcan acciones individualizadas para la detección y tratamiento precoz.
Texto: Comunicació IRBLleida / Premsa UdL